Todos, seguro, nos hemos imaginado alguna vez que qué fácil sería la vida si con solamente un click en nuestra mente (a lo Black Mirror o Matrix) pudiésemos hablar otro idioma a nivel nativo. Si finalmente existiera esta manera, probablemente, debería contar, como principal ingrediente, con unas buenas tablas de equivalencias de tiempos verbales entre ambos idiomas.
En este contexto, me gustaría señalar que casi siempre que se presentan tablas de equivalencia de tiempos verbales español-inglés, les suele faltar algo muy importante que es la equivalencia REAL de los tiempos, es decir, la que se utiliza al hablar.
Me explico.
Present simple vs present continuous
Si yo digo en español «¿Vienes? »
La equivalencia real de esta pregunta que está en presente, no es: Do you come? como más de alguno podría pensar. La equivalencia real es: Are you coming? Present Continuous.
Sorprende ¿verdad?
Por tanto, estas equivalencias de tiempos verbales -aunque en buena parte coinciden- no se pueden hacer simplemente traduciendo un tiempo de español al inglés; hay además que saber el contexto en el que se dice la frase.
Por ejemplo, nos preguntamos: ¿Se está utilizando el presente en español para uso futuro?
Pues, entonces, no siempre podemos poner un Simple Present Tense en inglés, debemos poner el «Present Continuous» o «Going to + verbo en infinitivo.»
Simple Present Tense
En inglés, el Simple Present Tense se suele utilizar para hablar de acciones habituales.
Ejemplos: Yo como todos los días a las 2 pm. I have lunch at 2 o’clock everyday. Los miércoles voy al cine. I go to the cinema on Wednesdays. NO se utiliza para hablar de ahora como en español ¿Qué haces? Veo la tele. En este caso, utilizamos el Present Continuous. What are you doing? I’m watching TV.
Present Perfect vs Present Perfect continuous
Present Perfect equivale al Pretérito Perfecto en español, pero ¡ojo! en inglés se considera un tiempo del presente no del pasado, por eso se llama «Present Perfect». Se utiliza al hablar sobre algo que ha ocurrido en un pasado reciente y tiene consecuencias en el presente. Ejemplo: I have cut my finger- Me he cortado el dedo.Veo el hilillo de sangre corriendo por el dedo porque acaba de ocurrir.
Present Perfect: también se puede traducir como «llevar + participio». Ejempo: Llevo leídas 30 páginas de este libro. I have read 30 pages of this book. Responde a «cuánto, cuánta o cuántas veces».
Fíjate como la expresión «Llevo trabajando/viviendo/visitando» (verbo principal en gerundio) se traduce en inglés por «Present Perfect Continuous» (también es posible «Present Perfect»). «I have been working/living/visiting»Fíjate como responde a «desde cuándo o cuánto tiempo hace que…»
Recuerda que para poder hablar en inglés en pasado hay que saberse la lista de verbos irregulares y los verbos regulares que acaban en -ed como es el caso de «Work».
Pretérito imperfecto, pasado perfecto continuo y modales
El pretérito imperfecto español «Yo trabajaba», puede traducirse en inglés de varios modos dependiendo del contexto. Puedo utilizar: 1) El Simple Past Tense: I worked 2) El Past Continuous: I was working 3) El pasado con «would»- I would work y 4) Con la expresión «used to + v. infinitivo» I used to work.
La estructura con «Would», solo se suele utilizar con verbos de movimiento: comer, jugar, dormir. Para verbos estáticos, es mejor utilizar «used to».
El Past Perfect Continuous también se puede traducir por «Llevaba trabajando»- Llevaba + gerundio. Ejemplo: LLevaba trabajando 3 horas cuando él me llamó. I had been working for 3 hours when he called me.
Have to no es modal verb. Se usa «have to»/tener que en combinación con «must» (debí). «Have» para expresar una obligación externa (ej. impuesta por una norma -I have to wear uniform) y «Must» para una obligación interna (ej. algo que me impongo yo mismo- I must work). Distinción británica, no americana.
No es modal verb «Be able to» que se usa cuando no es posible utilizar «can» o «could», por ejemplo en el futuro. No podré ir a la fiesta el sábado. I won’t be able to go to the party on Saturday.
Tabla resumen:
Modo indicativo |
|||
Tiempo en español | Tiempo en inglés | ||
Simples | Presente
Yo trabajo Presente con uso futuro ¿Vienes? |
Simple Present Tense
I work- Do you work? – I don’t work Present Continuous (*) Are you coming? – I’m coming- I’m not coming |
|
Pretérito Imperfecto
Yo trabajaba |
Used to/Would/ Past Continuous (**)
· I used to work– Did you used to work? You didn’t used to work? · I would work (solo con verbos de movimiento). I wouldn’t work. · I was working– Were you working? I wasn’t working? |
||
Pretérito Perfecto
Yo trabajé |
Simple Past Tense
I worked– Did you work? You didn’t work |
||
Futuro imperfecto
Yo trabajaré |
Future
I will/shall work –Will/Shall you work? You won’t/shan’t work- |
||
Condicional
Yo trabajaría |
Conditional
I would work- Would you work? You wouldn’t work. |
||
Compuestos | Pretérito perfecto compuesto
Yo he trabajado ¿Has trabajado? No tú no has trabajado. |
Present Perfect
I have worked– Have you worked? No, you haven’t worked |
|
Pluscuamperfecto
Yo había trabajado |
Past Perfect
I had worked |
||
Pretérito anterior
Yo hube trabajado |
Past Perfect
I had worked |
||
Futuro perfecto
Yo habré trabajado |
Future Perfect
I will have worked |
||
Condicional
Yo habría trabajado |
Past Conditional
I would have worked |
Como he dicho más arriba, si el presente en español es para hablar de ahora o del futuro, en la mayoría de los casos la traducción es al Present Continuous, no al Present Tense como se pudiera pensar.
El pretérito imperfecto se puede expresar de varios modos en inglés.
Creo que esta entrada de blog te ayudará para corregir todas esas traducciones literales que tendemos a hacer cuando intentamos hablar otro idioma; también te vendrán bien para corregir esas traducciones que Google translator y software similares hacen mal.
Espero que te sea útil.
Esta es la única información que he encontrado que está muy bien explicada y redactada. Gracias. Se nota la calidad desde que lees las primeras líneas. Saludos desde México.